Cuando un hijo nace con una enfermedad rara, es fundamental conocer los recursos disponibles a nivel autonómico y local para garantizar su bienestar y acceder a los tratamientos y ayudas necesarias.
Cada comunidad autónoma en España gestiona su propio sistema de salud y servicios sociales, ofreciendo distintos recursos para las familias:
Consejerías de sanidad: proporciona acceso a unidades especializadas en enfermedades raras dentro del sistema de salud público.
Consejerías de asuntos sociales o dependencia: facilita información sobre ayudas económicas, atención temprana y apoyo a la discapacidad.
Centros de atención temprana: centros especializados en estimulación y desarrollo infantil.
Hospitales de referencia en enfermedades raras: algunas comunidades cuentan con unidades especializadas en patologías poco frecuentes, como el Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid o el Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona.
A nivel más cercano, las familias pueden acudir a:
Servicios sociales del ayuntamiento o diputación provincial: asesoran y gestionan ayudas económicas y de apoyo familiar.
Centros base de valoración de la discapacidad: encargados del reconocimiento del grado de discapacidad y dependencia.
Hospitales de referencia provinciales: centros donde los niños pueden recibir atención especializada y seguimiento por parte de profesionales.
Las familias pueden acceder a distintas ayudas para garantizar la mejor calidad de vida para sus hijos:
Reconocimiento de discapacidad: gestionado en los centros base de valoración de la discapacidad, permite acceder a beneficios fiscales, laborales y educativos.
Ley de Dependencia: ofrece apoyo económico y asistencia para el cuidado del menor.
Prestaciones económicas por hijo a cargo: gestionadas por la Seguridad Social para familias con menores con discapacidad.
Tarjeta sanitaria especial: en algunas comunidades permite el acceso prioritario a tratamientos y consultas.
Becas y ayudas para educación especial: dirigidas a niños con necesidades educativas especiales derivadas de su patología.
Conocer y acceder a estos recursos puede marcar la diferencia en la calidad de vida del niño y su familia, facilitando su inclusión y garantizando el acceso a los tratamientos y apoyos necesarios.
A continuación se ofrece un listado de asociaciones que llevan trabajando años para la mejora de la calidad de vida de los niños con SW. Además de facilitar el conocimiento de posibles recursos, suponen una red de apoyo fundamental no sólo para el niño, sino también para la familia.
Comunidad de Madrid:
Asociación Síndrome Williams de España (ASWE):
Dirección: Calle Olímpico Francisco Fernández Ochoa, 18, 1ª planta, oficina 4, 28923 Alcorcón, Madrid.
Teléfono: 914 136 227 / +34 744 616 105
Correo electrónico: aswe@sindromewilliams.org
Página web: https://sindromewilliams.org/
Cataluña:
Asociación Catalana Síndrome Williams (ACSW):
Página web: https://www.acsw.cat/
Cantabria:
Asociación Síndrome de Williams Cantabria:
Página web: https://www.sindromewilliamscantabria.org/
Comunidad Valenciana:
Asociación Valenciana Síndrome de Williams (AVSW):
Dirección: Plaza Alquería Nova, 18 49ª, 46950 Xirivella, Valencia.
Teléfono: 962 230 015
Correo electrónico: avswvalencia@gmail.com
Ámbito Nacional:
Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER):
Teléfono: 91 533 40 08
Correo electrónico: info@enfermedades-raras.org
Página web: https://www.enfermedades-raras.org/
Región de Murcia:
Asociación de Enfermedades Raras D'Genes:
Página web: https://www.dgenes.es/
Galicia:
Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas (FEGEREC):
Página web: https://fegerec.es/
Castilla y león:
Asociación de enfermedades raras de Castilla y León (AERSCYL):
Dirección: Calle Fray Junípero Serra 11, local bajo, 37005 Salamanca
Teléfono: 722 68 81 88
Correo electrónico: aers2014@yahoo.es / aerscyl@aerscyl.org
Página web: www.aerscyl.org
Andalucía:
Asociación Corazón y Vida:
Dirección: Calle Castillo de Alcalá de Guadaíra, 3, 6ºD, 41013 Sevilla.
Teléfono: 954 65 54 84
Correo electrónico: info@corazonyvida.org
Página web: https://www.corazonyvida.org/
Islas Baleares:
Asociación de Cardiopatías Congénitas de Baleares (ACCAB):
Dirección: Calle Sor Clara Andreu, 15 Bajos, 07010 Palma de Mallorca.
Teléfono: 607 215 850 / 971 498 777
Correo electrónico: info@accab.org.es
Página web: http://www.accab.org.es/
Castilla y León:
Asociación Corazones Guerreros:
Dirección: Calle Gran Capitán 53-57, despacho 6, 37006 Salamanca.
Teléfono: 679 900 131
Correo electrónico: corazonesguerreros1@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/corazonesguerrerossalamanca/
Instagram: https://www.instagram.com/corazonesguerreros_salamanca/
Cataluña:
Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC):
Dirección: Calle Martí i Alsina, 22, 08031 Barcelona.
Teléfono: 93 458 66 53
Correo electrónico: info@aacic.org
Página web: https://www.aacic.org/es/
Comunidad de Madrid:
Fundación Menudos Corazones:
Dirección: Calle Doctor Castelo, 49 - 1º, 28009 Madrid.
Teléfono: 91 373 67 46 / 91 386 61 22
Correo electrónico: info@menudoscorazones.org
Página web: https://www.menudoscorazones.org/
Galicia:
Asociación Gallega de Cardiopatías Congénitas (ASGAC):
Página web: https://www.asgac.org/